La política de sobrecargos del FMI como una amenaza al derecho al desarrollo
Palabras clave:
FMI, sobrecargos, desarrolloResumen
Este artículo se centra en las implicaciones que tienen las políticas de sobrecargos del FMI, y el carácter de acreedor preferente de facto, en el derecho al desarrollo de los deudores soberanos. El artículo argumenta que los sobrecargos no son eficaces para limitar el acceso al crédito del FMI, realizan una distribución poco equitativa de los costos operativos del FMI, son desproporcionados, procíclicos, muy costosos para los países en desarrollo y poco transparentes. Por otra parte, si los sobrecargos representan, teóricamente, una forma de proteger al FMI frente a los posibles riesgos de default, el artículo cuestiona el carácter de acreedor preferente de facto del FMI ya que, precisamente, niega la posibilidad de una reducción de la deuda por insolvencia del deudor, lo cual, en última instancia, afecta al derecho al desarrollo de los países deudores de ingresos medios.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan Pablo Bohoslavsky, Francisco Cantamutto, Laura Clérico; Constanza CamposAtribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.