Identidad de género y medidas de acción positiva
El caso de Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado
Palabras clave:
Identidad de género, medidas positivas, Derechos Humanos, Derecho Constitucional, LGBTTTQResumen
La Ley de Identidad de Género N° 26.743 implicó un cambio silencioso de paradigma en nuestra legislación respecto de la igualdad real de trato a las personas en razón de su género, al priorizar la íntima autopercepción de la persona por sobre cualquier otra clasificación sexogenérica proveniente de la medicina o la biología. Una norma pionera a nivel mundial que despatologizó la condición de género y otorgó derechos a las personas de género no hegemónico. Esa ley fue el resultado de una evolución convencional, constitucional y normativa, y fue el origen de numerosas normas que plasmaron diferentes políticas activas en la materia. En este trabajo se busca analizar el abordaje que ha dado el derecho argentino a la identidad de género, su atadura con la realidad, las carencias que la propia realidad ha marcado, y los desafíos que se plantean en el futuro próximo. En esa línea, se analizan las políticas de género llevadas a cabo por Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, en particular las destinadas al colectivo LGBTTTIQ+, y su impacto respecto de sus destinatarios

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Federico ManiasAtribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.