Avisos

Convocatoria abierta para recibir artículos académicos para el N° 10 de la Revista

04-05-2023

Invitamos a colegas, docentes, investigadores, abogades del Estado a presentar sus trabajos para la Revista de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado; principalmente, en esta convocatoria queremos hacer hincapié en los trabajos académicos para la sección "Doctrina" e  investigaciones  para la sección homónima (ambas con referato doble ciego). 

Una revista científica  se caracteriza porque los artículos que se publican -además de cumplir estrictamente con cierto formato-, pasan por un enriquecedor proceso denominado referato doble ciego en el que ni el/la autor/a conoce quien es el/la referee, ni éste a aquel. El intercambio entre ambas partes, se realiza a través de los Editores Asociados de la Revista, que utilizan el sistema OJS (Open Journal System) para garantizar la transparencia del proceso.

La fecha límite es el 21/8/2023; sin perjuicio de ello, es conveniente la entrega de los escritos con antelación a fin de asegurar que todo el proceso (el referato doble ciego) pueda cumplirse y el artículo en cuestión pueda ingresar en el número 10 de la Revista que saldrá a la luz en octubre de 2023.

Leer más acerca de Convocatoria abierta para recibir artículos académicos para el N° 10 de la Revista

Número actual

Núm. 9 (2023): Revista de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado
portada del número 9 de la revista

Estimadas y estimados lectoras y lectores, el noveno número de la Revista de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado, correspondiente al otoño de 2023, con las renovadas ganas de compartir con ustedes una serie de artículos académicos de excelencia seleccionados y revisados por profesores y especialistas que colaboran en el referato doble ciego que caracteriza nuestra publicación científica.

Nuestra Revista es una revista mixta, principalmente científica, parcialmente de divulgación de temas relevantes al ámbito en el que nos desempeñamos, la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado, de la Procuración del Tesoro de la Nación.

Una revista científica se caracteriza por que los artículos que se publican, además de cumplir estrictamente con cierto formato, pasan por un enriquecedor proceso denominado referato doble ciego. En este tipo de referato, ni el/la autor/a conoce quien es el/la referee, ni éste a aquel. El intercambio entre ambas partes se realiza a través de los Editores Asociados de la Revista, utilizando el sistema OJS (Open Journal System) que garantiza la transparencia del proceso.

El presente número contiene novedades temáticas de gran actualidad. Cuenta con un dossier de Inteligencia Artificial coordinado por el Doctor Ariel Vercelli del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS) /CONICET) y que reúne a un conjunto de investigadoras e investigadores de Uruguay y Brasil. Se presentan experiencias locales que invitan a pensar críticamente acerca de la regulación de estas tecnologías y su desarrollo vertiginoso de los últimos tiempos.

En la Sección de Investigación de la Revista, se publican trabajos finales de estudiantes egresadas y egresados de ABOGAR con mención de publicación al momento de su defensa. Han investigado su quehacer profesional bajo instrumentos que posibilitan el abordaje de problemas de gran actualidad y significación.

Debemos resaltar el énfasis que la Dirección ECAE realiza para promover la generación de conocimiento de quienes integran el Cuerpo de Abogadas y Abogados del Estado para respaldar con mayor robustez, las tareas de asesoramiento y de defensa del Estado.

Publicado: 10-05-2023

Número completo

Indice

Ver todos los números

edición número 8

 

Revista de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado, dependiente de la Procuración del Tesoro de la Nación Argentina. Esta Revista pretende situarse desde la mirada concreta de defensa de los intereses soberanos, y lo hace con el objetivo no de descartar los desarrollos teóricos y doctrinarios que están vigentes, sino revisitarlos para obtener también herramientas aplicables a los sucesos actuales. En este ámbito, se propone la reelaboración de las doctrinas y la confección de instrumentos originales que enriquezcan la labor de los y las abogadas del Estado mediante la articulación de la Revista con las actividades de capacitación de la Escuela.